sábado, 27 de septiembre de 2025

TIPS SI VIAJAS A LONDRES POR 1ª VEZ

 

Si ya has pisado tierras inglesas alguna otra vez o, incluso, si has volado fuera de territorio europeo, sabrás algunas de las cosas que debes tener muy en cuenta si viajas al extranjero. Algunas serán lógicas, otras las podrías imaginar y puede que alguna otra la hubieses pasado por alto de no entrar aquí antes, pero de cualquier forma, todas son importantísimas y a tener en cuenta y es que fuera de la Unión Europea, la cosa cambia bastante para los viajeros. Echa un ojo a estos tips que recomiendo si es tu primera vez en Londres.



Vas a viajar fuera de la Unión Europea y aunque aún hay algunos acuerdos entre Reino Unido y la UE, vas a necesitar pasaporte SÍ O SÍ para salir del país y entrar a UK. Pide cita en la comisaría de Policía que te corresponda en tu localidad con tiempo suficiente de antelación y ten tu DNI vigente y no caducado. Sólo necesitas eso y una foto de carnet actual para sacarte el pasaporte, el cual imprimen al instante y te lo dan en el mismo momento. Si andas apurado y demora la cita que te ofrecen, busca en localidades cercanas donde quizás si encuentras fechas mas accesibles que te convengan más aunque tengas que desplazarte un poco.


El tiempo es una mierda en Londres, para que nos vamos a andar con minucias... En invierno hace mucho frío y si son los meses que has escogido para tu escapada, ya sabes ir enterándote de las temperaturas y el clima en general porque esto puede cambiar radicalmente tu ruta y/o estancia. Si llueve, algo común en Gran Bretaña, lleva calzado Waterproof/GoreTex para evitar calarte los pies, paraguas (o comprarlo allí), camisetas térmicas transpirables para evitar sudar pero mantener la temperatura corporal y, por supuesto, bien de abrigo, gorro, bufanda y guantes. Yo incluso llevé unas mallas debajo del pantalón y ya os digo que no sobraron pero también ten en cuenta que allí vas a andar y el cuerpo se calienta. Si tienes mala suerte y hay muchas probabilidades de lluvia en tu viaje, yo cargaría con un chubasquero/poncho impermeable. Es algo que ocupa poco en tu maleta, no pesa nada en un bolso y te puede sacar de muchos apuros allí.


Sí, Londres es una de las ciudades mas caras del mundo. Basta con googlear un poco para ver a cuanto está el cambio de Libras (moneda de Reino Unido) a Euros (Moneda de Europa). Si piensas pagar con tarjeta, tu banco te cobrará comisión por cada transacción. Entérate en tu sucursal si hay alguna otra opción que puedan facilitarte y cuales serían los intereses. Si piensas comprar bastante, mover suficiente dinero allí o te quedas más de dos días, yo llevaría ya dinero en efectivo para evitar el alto coste de las comisiones. Valóralo y no está de más siempre llevar algo de cambio desde tu país para ahorrar algo de dinero. En tu banco o cualquier casa de cambio puedes comprar libras sin problemas.


Es una opción fácil, útil y segura que deberías valorar en tu viaje. Hay aplicaciones de móvil totalmente gratuitas donde crear una cuenta online con su tarjeta de crédito virtual y a la que puedes transferir dinero desde tu banca electrónica habitual sin problemas, las veces que necesites. La ventaja de esto es que si pagas con la tarjeta virtual de apps como Revolut, N26, Wise... o similares, no te van a cobrar comisión siempre. Y digo siempre porque cada una tiene sus condiciones. Basta con googlear un poco, preguntar a ChatGPT o informarte en tu banco de primera mano sobre las opciones y las letras pequeñas de estas. Si te informas y actúas bien, puedes ahorrarte un pico innecesario en Londres.

NOTA: Considera que el cajero británico puede añadir una comisión propia ("surchage fee") de unos 2€, incluso si tu tarjeta no te cobra por ello.



Reino Unido ya no está en la Unión Europea por lo que depende de tu operador si mantiene el roaming gratuito (Spoiler: No lo hará). Por ello ojito con los suplementos tanto en datos móviles como en llamadas desde Londres. ¿Lo mejor? Llamar a tu operador y que te de la información necesaria antes de viajar para esclarecer dudas y que lo tengas todo mas claro y seguro. Hablamos de mucha pasta por una simple llamada a tus padres de apenas 10 minutos una vez pises suelo extranjero.
Está la opción de comprar una SIM británica pero es válida para internet/datos y sólo llamadas locales dentro de territorio inglés. Como dudo que tus llamadas sean locales una vez allí y por comodidad frente a los datos móviles y gigas contratados, yo recomendaría poner el teléfono en modo AVIÓN y activar WIFI, así bloqueas cualquier llamada entrante (que también se cobran fuera de zona roaming) y puedes llamar mediante FaceTime, Telegram, WhatsApp... cuando te conectes al wifi del hotel o algún restaurante, por ejemplo.

Teniendo esto último en cuenta, aún así yo hablaría directamente con mi operador móvil para asegurarme antes de volar. Es una recomendación que puede ahorraros una pasta o algún dolor de cabeza y hará que estés más tranquilo y seguro al utilizar el teléfono allí. 



Ojo a esto porque es importante. Londres tiene varios aeropuertos pero, en su amplia mayoría, todos los vuelos que salen de España hacia allí o que vienen de allí hacia nuestro país, provienen de aeropuertos bastante lejanos a la ciudad. Es por ello que debes calcular bien los tiempos para no perder el vuelo de regreso o encontrar transporte que te traslade desde el aeropuerto al hotel una vez aterrices allí. Lo más económico es autobús aunque puede demorar demasiado tiempo por lo que yo recomendaría moverte en tren. Entérate de la estación, de las distancias, las horas, los tiempos y los trasbordos que debas hacer. De todos los que conozco que hayan ido a Londres, sé de más gente que ha estado a punto de perder el vuelo que los que no.


Organiza bien tu viaje para aprovechar al máximo tu tiempo allí. Si quieres ver todo lo posible sin pararte demasiado en cada punto o si prefieres seleccionar algunos puntos concretos y más importantes para detenerte y disfrutarlos con calma.
En mi caso, fui muy pocos días y como uno nunca sabe si va a volver, decidí ver todo lo posible sin detenerme mucho pero llevaba todo el viaje prácticamente cerrado y jodidamente organizado de tal forma que señalé lo imprescindible que quería ver, las rutas de cada día para exprimir los máximos tiempos posibles y todas las experiencias que quería llevarme de la ciudad. De lo único que no me dió tiempo fue de relajarme pero así soy yo...


 


Entramos en el terreno de las tarjetas turísticas. Mi consejo es que lleves en mente ya estudiado lo que vas a ver en la ciudad y es de pago. Compra entradas con antelación, con lo que necesitarás organizar muy bien el viaje y los horarios y tiempos (lo que te dije antes). Hay opciones en las que pagas "x" cantidad por ver un numero determinado de lugares dentro de una lista. Por ejemplo, yo utilicé la app GoCity, cuyo emoticono es el de la imagen de la derecha (para que así puedas localizarla y descargar la correcta) y que te facilita diferentes pases:


PASE EXPLORER, en los que depende del número de actividades que quieras hacer, tienes un precio u otro.
PASE TODO INCLUIDO, en los que depende del número de días que visites la ciudad, puedes ver/hacer todo lo que te de tiempo y entre dentro de una selección de actividades.
PASE TODO INCLUIDO PLUS, que es lo mismo que la anterior solo que en lugar de una selección de actividades te ofrecen una oferta completa de todas ellas dependiendo los días que dure tu visita.


Yo elegí el primer pase y pagué por tres actividades. Tampoco tenía tiempo para mucho más pero ahí que me llevé la increíble visita a THE SHARD, visita al PUENTE DE LA TORRE y un merecido PASEO EN BARCO POR EL TÁMESIS. Todo esto entre otras muchas cosas que visité, vi y disfruté gratis o al margen del paquete turístico del que os hablo.
Lo mejor es que te descargues la App y tu mismo/a investigues y priorices qué lugares o experiencias quieres pisar o vivir en tu viaje.



Para moverte por la ciudad londinense, el metro es la mejor opción aunque no dejes escapar la experiencia de subirte a sus típicos autobuses rojos de dos plantas. Para moverte en metro, bus, tranvías, DLR, overground... la Tarjeta Oyster es necesaria y sus bonos varían según los días que estés en la ciudad. Infórmate en las ventanillas o con el personal del metro. Hacerte con esta tarjeta recargable supone un importe que, el último día puedes recuperar si la entregas de nuevo y para irte moviendo basta con irla cargando de dinero en las máquinas de las estaciones. Hay varias modalidades según la duración de tu estancia en Londres, las horas en las que viajes, etc. Cómodo, fácil y rápido.




ENCHUFES

En Inglaterra son especialitos también para esto. Su enchufe es diferente al resto de Europa, como si nunca hubieran formado parte del continente. Es por ello que debes ser precavido y llevar contigo un adaptador del enchufe inglés al europeo o de lo contrario te tocará comprarlo en el destino (y me temo que será una solución mucho mas costosa) o bien quedarte sin, por ejemplo, cargar el teléfono móvil una vez llegues al hotel o donde te alojes. No obstante, algunos hoteles pueden disponer de adaptadores para sus clientes por lo que convendría enterarse antes de gastar el dinero. Si lo compras, puedes encontrarlo en cualquier bazar chino, ferretería o grandes almacenes de bricolaje/electricidad. El precio puede rondar en torno a 5€ ó 7€ la unidad mientras que en Londres te puede costar el doble.



BATERÍA EXTERNA

Ya sabemos cuanta batería absorbe el teléfono cuando viajamos debido a fotos, vídeos y el contacto por Whatsapp u otras RR.SS. Pero a esto se le suma que, el frío, hace que la durabilidad de la batería sea algo inferior. Si viajas en fechas invernales, deberías tenerlo en cuenta si no quieres arriesgarte a quedarte sin teléfono antes de llegar al hotel. Recuerda que siempre puede ser un buen momento para fotografiar o grabar algún recuerdo épico por no hablar de los mapas, que serán fundamentales para orientarte, guiarte o ayudarte en la ruta.

MEMORIA DEL TELÉFONO

Libera espacio en tu teléfono móvil para petarlo a fotos y vídeos. Quizás no tengas oportunidad de volver a Londres en tu vida por lo que aprovecha para llevarte cada rincón de la ciudad. Londres es preciosa, limpia, llena de luz por la noche, amable, mágica y llena de rincones preciosos y especiales. Llévate lo máximo que puedas en tu teléfono y la recordarás siempre que quieras.


Así, de primeras, creo que todo esto es algo esencial que debes saber y tener en cuenta para viajar a Reino Unido. ¿Hechas en falta algo que te hubiera ayudado a ti en Londres?, ¿algo que debamos saber en cuanto a preparos y que no haya incluido por aquí?.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.