Parece increíble como una isla tan pequeña pueda esconder tantos rincones maravillosos pero así es Lanzarote y estos son los rincones de los que te hablo. Obviamente, habrá muchos lugares más que merezca la pena visitar pero, aunque algunos otros ya los tengo en la lista de pendientes porque no me ha dado tiempo en esta primera visita a la isla, estoy abierto a leeros para ir descubriendo muchos otros rincones especiales donde poder perderme cuando vuelva. Ahora te presento los que yo conozco que tampoco son pocos...
Visitamos muchísimas playas y calas en los 5 días que estuvimos allí pero si hay que filtrar, estas son las mejores de todas ellas, ya sea para leer, tomar el sol, darte un merecido y tranquilo baño, relajarte o inflarte a hacer fotos. Os presento las mejores playas y zonas de costa de todo Lanzarote y mis motivos de peso para que así lo sean.
- PLAYA DE FAMARA -
Es una de las playas mas populares de la zona. Comienza en el pueblo La caleta de Famara y se extiende a lo largo de 6 kilómetros hasta los acantilados del Risco de Famara. Es una playa salvaje, con dunas y arena limpia, fina y dorada. Su oleaje y fuerte corriente la convierten en un paraíso para amantes de los deportes acuáticos. Ojo porque es muy peligroso el baño en esta playa debido a la fuerte corriente y marea. La bandera roja ondea la mayoría de los días por aquí. En la siguiente foto vemos las vistas de su horizonte (al fondo, la isla de La Graciosa y a su derecha el Risco de Famara).
- PLAYA DE LA ARENA -
Se trata de una cala de arena negra y situada en las inmediaciones del pueblo pesquero Playa Quemada, en el sureste de Lanzarote. Su arena es negra y el baño está permitido y es seguro gracias a que está protegida del fuerte oleaje y corrientes. Se puede llegar caminando desde el pueblo si hay marea baja o por un sendero por el risco que separa ambos puntos (pueblo y playa). Es muy tranquila, hermosísima y muy fotogénica.
- PLAYA DE LA CERA -
Es perfecta para hacer snorkel pero es muy pequeñita, apenas 157 metros de largo y 30 de ancho. Su arena es blanca y fina y el agua es cristalina y muy tranquila, al situarse al sur. Está en un entorno lleno de acantilados rocosos, lo que la esconde del viento. Se llega en coche hasta un aparcamiento y se accede a la playa caminando apenas 3 minutos. Aunque es considerada una playa nudista, pocos son los que se atreven a quitárselo todo cuando ya está masificada de turistas con ropa. Tanto esta playa como la del Papagayo, están situadas dentro de una zona protegida en la que, para acceder, hay que pagar una pequeña tasa de 3€ por coche justo en una caseta situada en la entrada.
- PLAYA DEL PAPAGAYO -
He aquí probablemente la playa más famosa de Lanzarote y una de las más bellas de toda Canarias. Al igual que la anterior, que están a muy poca distancia la una de la otra, esta es pequeña (unos 120 metros de largo por 50 de ancho). Su arena es dorada y fina y el agua está completamente limpia y tranquila, también ideal para snorkel. Ojo porque esta playa, a diferencia de muchas otras, si tiene chiringuito aunque esté en lo alto del mirador. El peor contra que tiene este lugar es que está muy concurrida en verano. Si buscas paz y calma, no es la mejor opción pero es uno de los imprescindibles de la isla de todos modos.
- CALETÓN BLANCO -
Otra de las joyas más especiales de Lanzarote, situada en Haria, muy cerca de Órzola. Fácil acceso con el coche y aparcamiento gratuito justo al lado de la carretera y a escasos metros de la playa. Es muy amplia y de arena fina y blanca de origen biogénico (restos marinos) lo que contrasta con las rocas negras volcánicas que forman esos charcos naturales que se llenan con la marea. aguas poco profundas pero con marea baja, puede haber zonas de muchas rocas. Creo que es ideal para pasar unas horas donde puedes llevarte todo lo que necesites ya que no hay ningún servicio de bar, hamacas, etc. y dar un paseo diferente. Al atardecer es un sitio muy chulo y está llena de los pequeños refugios de piedra que los propios bañistas han construido para protegerse del viento. Muy cerca de los Jameos del Agua y La cueva de los verdes.
- PLAYA DE LA MONTAÑA BERMEJA -
No es muy frecuentada y está rodeada de paisajes volcánicos rojizos cuyos tonos se mezclan con el negro de su arena. Aunque el baño es desaconsejado por su peligrosidad, es un punto en el que sentarte a disfrutar de la naturaleza, observar la belleza y contrastes de los colores y paisajes y hacer innumerables fotos para el recuerdo.
- LOS HERVIDEROS -
Se trata de formaciones volcánicas costeras creadas por el enfriamiento de la lava del volcán Timanfaya al entrar en el océano Atlántico. Es un paseo con formas muy singulares desde donde observar como las olas rompen con fuerza en la costa y van formando esos túneles o agujeros en las piedras. Su acceso en coche es facilísimo y se puede aparcar de forma gratuita (de momento) para dar un pequeño paseo y observar las pasarelas y miradores. Recibe su nombre por el efecto visual que produce el mar al chocar en los acantilados. La fuerza del agua hace que, al entrar en las cavidades, salpique y cree ese efecto espuma como si el océano estuviese en ebullición.
- LAGUNA DE LOS CLICOS -
Otro de los paisajes más emblemáticos de la isla. Se trata de una laguna con un intenso color verde esmeralda y situada en un crátes abierto al mar. El color verde que tiene es debido a la presencia de microalgas en suspensión que tiñen el agua. Algo completamente natural y mágico a la vista. Está rodeado de una playa de arena negra donde no está permitido el acceso. Por esto mismo, es perfecta para observar y fotografiar desde el mirador situado justo en la entrada de El Golfo (localidad de la isla).
Seguro me dejé montones de piscinas naturales por visitar pero el tiempo es el que es y tampoco paramos quietos en nuestro viaje. Estas son las que yo exploré y/o descubrí y, por tanto, las que comparto con vosotros.
PUNTA DE MUJERES
Pueblo situado al noreste de la isla y lleno de piscinas naturales a lo largo de su costa. Cualquier lugar ahí fue bueno para poner una rampa, unas escaleras de acero y convertir un simple rincón rocoso en una piscina natural de agua salada épica. Aguas cristalinas y ambiente ideal complementan este enclave como un lugar imprescindible para darse un chapuzón.
LOS CHARCONES
Acceso muy complicado con el coche por el estado del terreno (rocoso, con baches, desniveles, socavones, tierra...) y muy largo si se realiza andando. Estas piscinas si que son naturales ya que no interviene la mano del hombre en ningún momento. La erosión del agua, la forma de las rocas y el paso del tiempo han hecho que se formen pequeñas cuencas donde poder bañarse. Pero poco más que eso. El terreno es muy rocoso y no puedes tumbarte ni pinchar una sombrilla, sentarse es incómodo y el acceso a las "piscinas" tampoco es sencillo a la vez que el terreno no dejan de ser piedras, algunas afiladas. No recomendable para personas mayores y quizás tampoco para niños además de que, fuera de las piscinas, observe un fuerte oleaje que, con marea alta puede ser peligroso. Mejor ir y ver desde arriba.
CHARCO DEL PALO
En este pueblo naturista también encuentras una piscina artificial pero alimentada con el agua que entra directamente del mar y a orillas de la costa. Además, hay una pequeña playa con forma como de anfiteatro donde forma una pequeña piscina en el centro. A pesar de ser bastante rocoso, hay zonas lisas donde poder poner la toalla o pinchar una sombrilla.
Los ordenaré por preferencia y recomendación por si compartís gusto conmigo, sepáis ahorraos algo de dinero en la escapada. En primer lugar lo mas imprescindible y que merece la pena pagar por ver y sucesivamente os nombro lo que va perdiendo interés y no volvería a pagar por ver en mi segunda vuelta a Lanzarote. Dicho queda que esto es muy hipotético y personal, pues va según mis gustos y preferencias pero os detallo alguna justificación por si os convence más y recomiendo googlear cada lugar para que veáis, bajo vuestro criterio, si podría equivocarme.
PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA 22€
Obvio que es el mas imprescindible de toda la isla. Si sólo puedes elegir una cosa que tengas que pagar para disfrutar, hazlo por este Parque Nacional mágico, lleno de paisajes marcianos, desérticos y especiales con una energía e historia perfectas.
FERRI A LA GRACIOSA 29€
Visitar esa pequeña isla con tanto encanto es otro reclamo que me llevaría si vuelvo a Lanzarote. Pasar, al menos un día (si es una noche, mejor aún) ahí, puede convertirse en algo realmente mágico.
JAMEOS DEL AGUA 16€
No es grandioso pero es hermoso. Un rincón escondido entre las rocas de la isla y con una paz (al menos en la hora a la que fui yo) que lo hace más especial aún. Lugar curioso, bonito y lleno de magia.
CUEVA DE LOS VERDES 16€
Es una excursión curiosa aunque menos especial que la anterior. Te adentras en las entrañas de los túneles volcánicos formados hace 23.000 años. Ahora están decorados con luces tenues para que no dejes de ver lo espectacular que resulta la historia del lugar.
FUNDACIÓN CÉSAR MANRIQUE
Es uno de los lugares donde vivía el artista lanzaroteño junto con el siguiente que veréis abajo. Si tengo que elegir alguno de los dos, me quedo con este porque pagar por ambos tampoco lo recomendaría. No deja de ser una casa, decorada con su particular gusto y diseñada, eso sí, brutalmente entre las piedras. Tonos blancos y piscina muy bonita donde sólo vale mirar y hacer fotos, no bañarse. Si no te gusta la arquitectura o, para nada, te llama de primeras este sitio, es algo que puedes obviar a mi juicio.
CASA MUSEO CÉSAR MANRIQUE
Por algo más de dinero, entraba en el lote esta otra casa del artista César Manrique junto con la que os he nombrado anteriormente. Eso es lo que nos llevó a pagar por verla y, la verdad... es una casa sin más. Grande, bonita y decorada con gusto pero me pareció un robo ese dinero por lo que era en sí. Aquí ves el taller donde trabajaba y su residencia más amplia, con diferencia. Todo un paraíso para vivir pero algo inútil por lo que pagar para visitar.
Hay otros rincones de la isla que no pude disfrutar y que me apunto para descubrir en otra visita futura. Por el precio, ya merece la pena pero si el presupuesto es ajustado, echa un ojo por internet a lo que vas a encontrar en cada lugar y así añadirlo a tu ruta u obviarlo.
Mirador del Río 8€
Jardín del Cáctus 8,5€
Museo Lagomar 10€
Todo lugar tiene su encanto pero los pueblos no es el punto fuerte de esta isla, a mi juicio. Muchos de ellos tienen como atractivo una plaza, un mercado... pero pocos reúnen lo que para mí debe reunir un sitio para destacarlo aquí y llamar a que el resto lo vea y descubra. Llegados a este punto, estos son las principales poblaciones que descubrí en Lanzarote, mas que por el pueblo en sí, por el enclave en el que se encuentra.
PUNTA DE MUJERES
Rincón muy auténtico del noreste de la isla. Pueblo pesquero tradicional con rincones muy fotogénicos, casas bajas y sin playa, sino que está lleno de piscinas naturales en su costa. No hay mucho turista por lo que la estancia es más o menos tranquila a comparación de otros lugares. Perfecto para comer algo de pescado, darte un tranquilo paseo y refrescarte en una de las innumerables piscinas a lo largo de sus casi 2 kilómetros de costa. Fácil para aparcar y acceder.
ÓRZOLA
Vale que no hay monumento, plaza simbólica ni un puerto con atractivo pero me pareció tranquilo y con un paseo marítimo con mucho encanto. En ese mismo paseo que bordea la costa puedes ver las piscinas naturales que posee y, ya pegado al muelle desde donde salen los ferris dirección a la isla de La Graciosa, verás algunos bares donde sentarte cómodamente a beber una cerveza contemplando el mar. Como digo, no es gran cosa pero tiene algo que lo convirtió en unos de mis rincones favoritos de la isla.
TEGUISE
El principal reclamo del pueblo es el Mercado de los domingos donde multitud de gente y de puestos, llenan el centro hasta las 14h. Encontraras puestos de ropa, accesorios, productos artesanales, locales, alimentación... todo ello entre las blancas calles y alguna plaza con el suficiente magnetismo como para dar un paseo
CHARCO DEL PALO
Se trata de un pequeño pueblo naturalista con toda su costa nudista. Sitio ideal para aquellos a los que les sobra el bañador. Tiene una piscina a orillas de la playa que el mar llena con marea alta y en la que, de forma artificial, han hecho una especie de anfiteatro en cuyas "gradas" puedes tumbar la toalla. También dispone de piscinas abiertas al mar completamente con apenas unas escaleras instaladas en la roca para facilitarte la entrada y salida al agua y también ofrece una gran piscina natural llamada Coloseo sin acceso al mar directo pero con agua salada y cerrada. Dentro del pueblo nos dio tiempo de tomar algo en un local que nos pareció super chulo con terracita en un jardín y piscina interior, junto a la barra, donde puedes darte un baño. El local se llama: "Jardín Tropical".

Y estos son los lugares principales de visita obligada que yo haría si pudiera organizar una excursión a alguien. Un combinado perfecto de playas, piscinas naturales, lugares con encanto y sitios que hacen de Lanzarote un lugar magico y especial. Un poco de todo para que la estancia sea completa. ¿Añadirías alguno?.
%20(3).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.