%20(32).png)
La ciencia habla cada año sobre el miedo que generan ciertas películas. Desde 2020, un grupo de expertos investigadores miden las reacciones fisiológicas del público ante una selección de películas de terror, haciendo especialmente hincapié en sus frecuencias cardiacas durante el visionado. El estudio les permite determinar qué títulos provocan más picos de miedo al ser humano de entre los 250 participantes equipados con pulsómetros que participan en el experimento. Es una forma de analizar el terror que nos provocan al margen de gustos aunque todo es relativo y yo veo lógica relación entre si una película te está gustando y estás dentrísimo para que te genere más y mejores sensaciones... pero qué sabré yo, que no soy científico y sólo un aficionado al cine como cualquier otro...
En 2025, el ranking se presenta así. Las películas aparecen en orden descendiente por lo que, según este estudio, la más terrorífica es la primera que presentamos y, de ahí, bajando posiciones también baja el nivel de terror.
%20(39).jpg)
%20(38).jpg)
%20(37).jpg)
%20(36).jpg)
%20(35).jpg)
%20(34).jpg)
%20(31).jpg)
%20(30).jpg)
El resultado, más que importante, es cuanto menos curioso. La Agencia Británica Broadband Choices es la encargada de tal análisis año tras año desde hace bien poco y aunque yo discrepo de muchos puestos y películas que aparecen por aquí, si lo dice la ciencia, va a misa y punto. ¿Tu estás de acuerdo con los resultados? ¿Cuál es la película que más te aterrorizó a ti?. ¡Cuenta, cuenta!.
%20(33).jpg)
%20(32).jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.