lunes, 10 de noviembre de 2025

SERIES DE CULTO (P3)

Es difícil no reconocer la imagen de arriba de la serie de la que hoy hablamos. La hayas visto o no y la hayas gozado más o menos, hay que reconocer que no ha pasado desapercibida por las plataformas ni por la historia (reciente o no) de la ficción mundial. Todo el mundo conoce en mayor o menos intensidad su historia, de qué trata o su argumento a grosso modo. La serie de hoy tiene cinco temporadas y aún sin saber el final, lo suyo fue tan fuerte que bastó el comienzo para ganarse con creces la definición de SERIE DE CULTO.

Me resulta realmente difícil encontrar a alguien que no haya, al menos, empezado a ver esta serie. Y pocos serán los que lo han hecho y la dejasen a medias. Desde luego que puede gustar más o menos; por su género fantástico puede ser bastante controvertida pero es innegable que, técnicamente, es prácticamente perfecta, algo que ha ayudado a calar hondo en el público mayoritario convirtiéndola en uno de los mejores logros del gigante Netflix y una de las innegables joyas de la ficción reciente.



No fui fan de ella en el primer visionado de su primera temporada. El género fantástico no es mi fuerte pero viendo el revuelo, le di una oportunidad. La terminé pero sin quedarme fascinado, tanto así que cuando se estrenó la segunda temporada, no pasé del primer episodio. Puede que no fuese mi momento o que no fuese el suyo pero la aparqué sin despreciarla hasta que finalizó la temporada 4, donde mi pareja (fascinado con este producto) subió el hype ante el inminente estreno de la última parte y reavivó mis ganas. Y fue ahí donde comencé desde el principio de nuevo y me la bebí en tiempo récord. Ya veis... otro gran ejemplo de segundas oportunidades que todos deberíamos aplicar también a series para dejarnos sorprender si en un primer instante no lo consiguieron. Y es la prueba de que la culpa no siempre es de lo que vemos sino, en gran parte, del momento en que lo hacemos.

Stranger Things está ambientada en el pueblo ficticio de Hawkins, Indiana, y ambientada en el año 1980. Cerca del pueblo se encuentra el Laboratorio Nacional Hawkins que, aparentemente, realiza investigaciones científicas para el Departamento de Energía de los Estados Unidos, pero que también experimenta en secreto con lo paranormal y lo sobrenatural. Sin darse cuenta, han creado un portal a una dimensión alternativa a la que se refieren como Upside Down, cuya presencia comienza a afectar a los residentes de Hawkins desde que Will Byers, un niño del pueblo, desaparece misteriosamente sin dejar rastro.

Es entonces cuando su madre y el jefe de policía de la ciudad lo buscan desesperadamente al igual que, por otra parte, lo hacen los mejores amigos de Will, un grupo peculiar que se adentra, sin saberlo, en la aventura de sus vidas. En la búsqueda, conocen a Once, una joven psicoquinética que ha escapado del laboratorio y que parece saber donde se encuentra el desaparecido y qué se esconde detrás del enigma y sus responsables.

Esta es la premisa que ha dado para cinco temporadas, nada más y nada menos. Meritorio, además, que su nivel no baje en ninguna de ellas hasta el punto de lograrse un hueco en este, no tan fácil, rincón de mi corazón.


⭐⭐⭐⭐☆
Destacó mundialmente desde su inquietante primera temporada, quizá por su rollo ochentero tan nostálgico y tratado de forma tan original o más bien por entrar en un mundo fantástico con unos actores jóvenes y aventureros envueltos en un misterio lleno de magia, poderes y efectos especiales pero con una factura típica de cualquier película de adultos. Pero no siendo suficiente la brillante primera temporada, la serie, aunque mantiene el arco argumental, van tratando tramas individuales que se cierran en cada una de las partes añadiendo personajes frescos, sorprendiendo en cada etapa y no bajando el listón de una calidad que ya quisieran la mitad de películas que se ruedan. La completan 5 temporadas, con un final cerrado, y aunque el desenlace nos hará esperar hasta el último día de este mismo año, ya le sobran episodios para colarse en la categoría de "Series de culto".

"Stranger Things" es una serie de televisión americana creada por los hermanos Duffer. Es la primera ficción creada por ambos y uno de los mayores logros de Netflix, la plataforma que la produce y donde se emite. Nació como una mezcla de drama de investigación con tintes sobrenaturales pero retratado para un público más sensible e infantil dando el peso protagonista a un elenco muy joven y tomando como referentes a grandes maestros como Spielberg, Carpenter, Craven, Stephen King...  

Los protagonistas adolescentes principales desde la primera temporada son: Noah Schnapp, Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin. El peso de la trama más adulta lo llevan principalmente Winona Ryder y David Harbour y la trama juvenil recae en Natalia Dyer, Charlie Heaton y Joe Keery. Durante las siguientes temporadas se suman otros con papeles importantes. 
"Stranger Things" fue estrenada mundialmente el 15 de julio de 2016. La componen 5 temporadas con un total de 42 episodios, el último de ellos se emitirá el 31 de diciembre de 2025 casi 10 años después del primero.
Convertida ya en todo un emblema para Netflix, ha conseguido una audiencia récord en la plataforma de streaming, colocando varias temporadas en el ranking de lo más visto de toda su historia. La serie recibió críticas positivas por parte de la prensa especializada, que elogió la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de la década de los 80´s. 
La serie completa está disponible en Netflix y, ¡AVISO!, si la empiezas, no vas a poder parar de verla hasta su épico y esperado final.



Serie completa, 
disponible en: 




ESTA ES LA MÍTICA INTRO DE "STRANGER THINGS"



ESTA ES LA PLAYLIST OFICIAL DE "STRANGER THINGS" EN SPOTIFY



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.